Farmacia Cumbreño
marzo 22, 2021 HERPES LABIAL

HERPES LABIAL

¿Ha pasado usted varios días en cama? ¿Tiene tos, mocos y fiebre? ¿Después de todo ello te apareció una pequeña heridita en el labio también llamada calentura? No te preocupes hoy se lo contamos todo…

Una de cada cuatro personas en España tiene herpes labial y normalmente aparece después de un estado febril.

El causante es el virus del HERPES SIMPLE tipo 1 o VHS-1.

Pero… ¿Qué es un virus?

Un virus es una partícula de código genético, ADN o ARN, encapsulada en una vesícula de proteínas. Los virus no se pueden replicar por sí solos. Necesitan infectar células y usar los componentes de la célula huésped para hacer copias de sí mismos. A menudo, el virus daña o mata a la célula huésped en el proceso de multiplicación. Los virus se han encontrado en todos los ecosistemas de la Tierra. Los científicos estiman que sobrepasan a las bacterias en razón de 1 a 10. Puesto que los virus no tienen la misma biología que las bacterias, no pueden ser combatidos con antibióticos. Tan sólo vacunas o medicaciones antivirales pueden eliminar o reducir su severidad.

¿EN QUE SE DIFERENCIAN UNA BACTERIA Y UN VIRUS?

Ahora que sabemos que los virus no son lo mismo que las bacterias… NO SE TRATAN CON ANTIBIÓTICOS¡¡¡ volvemos a las pupitas en el labio…

Se estima que entre el 80 y el 90% de la población es portadora de dicha “heridita” y la mayoría se infectan antes de cumplir los 20 años de edad. Sin embargo, esto no significa que a todos nos vaya a salir una llaga en el labio, ya que muchas personas se contagian y portan el virus sin llegar a tener síntomas nunca.

Si eres de los que has tenido síntomas alguna vez, lo más normal es que vuelvan a aparecer de forma recurrente en el futuro.  El hecho de que reaparezca cada cierto tiempo es porque el virus se queda “dormido” en las células nerviosas de la piel de la cara y, cuando se dan las condiciones que favorecen la infección, se reactiva y comienza el ciclo de nuevo.

Algunas circunstancias que pueden favorecerlo son:

  • Un proceso infeccioso, como un resfriado.
  • La exposición prolongada al sol.
  • El frío.
  • Los cambios hormonales, como la menstruación o el embarazo.
  • Los problemas leves en la piel del labio, como la sequedad o las grietas.
  • El estrés y el cansancio.

¿QUE SÍNTOMAS TIENE?

ES UN VIRUS MUY CONTAGIOSO

Se propaga fácilmente a través del líquido que contienen las ampollas del labio o de la saliva, incluso en personas que no tienen una infección activa en ese momento. Esto facilita que se pueda producir el contagio en situaciones muy diversas:

  • Mediante partículas de saliva en el aire: tos, estornudos…
  • Al utilizar un elemento que pueda haber estado en contacto con el herpes de otra persona: toallas, vasos, cosméticos, artículos de aseo, etc.
  • Al tener contacto personal o íntimo con una persona infectada.

¿COMO LO TRATO?

Este virus no tiene cura. Sin embargo, sí existen algunos tratamientos que buscan aliviar las molestias y acortar el tiempo que las ampollas están con nosotros. Por ejemplo:

  • Aplicar frío o calor sobre las ampollas para calmar el dolor.
  • Lavar las ampollas con jabón antiséptico para prevenir que se sobreinfecten con otros gérmenes que puedan empeorar la lesión.
  • Evitar las bebidas muy calientes y los alimentos picantes, salados y ácidos, ya que pueden molestar en la herida.
  • Si el dolor es muy agudo, puede tomarse un analgésico oral, como ibuprofeno o paracetamol.
  • Usar una crema, bálsamo o apósito de venta en farmacia para cubrir, proteger y reducir las molestias de las calenturas.

Si lo prescribe un médico o farmacéutico, se puede usar un antiviral (Y REPITO NUNCA UN ANTIBIÓTICO¡¡) como el aciclovir, que reduce el tiempo de duración del herpes. Estos medicamentos pueden encontrarse en forma de crema de aplicación tópica o de tratamiento oral.

Si los síntomas son muy graves, aparecen complicaciones o no desaparecen después de tres semanas de duración, es necesario consultar con un médico.

LO MEJOR ES LA PREVENCIÓN¡¡

Para evitar que se difunda el herpes labial a otras personas o a otras partes del cuerpo, puedes intentar algunas de las siguientes precauciones:

  • Evita los besos y el contacto con la piel de las personas mientras haya ampollas. El virus se propaga con mayor facilidad cuando las ampollas pierden líquido.
  • Evita compartir elementos. Utensilios, toallas, bálsamo labial y otros artículos personales pueden propagar el virus cuando hay ampollas.
  • Mantén las manos limpias. Cuando tengas un herpes labial, lávate las manos cuidadosamente antes de tocarte y de tocar a otras personas, en especial, a bebés. (Herpes labial – Síntomas y causas – Mayo Clinic)
LES ADJUNTO ESTE VIDEO EXPLICATIVO RESUMEN.

POR LO TANTO…

Deja una respuesta